44

  • Inicio
  • III Congreso 2014
    • Presentaciones 2014
    • Fotos 2014
  • II Congreso 2013
    • Programa 2013
    • Ponentes 2013
    • Presentaciones 2013
    • Fotos 2013
    • Auspiciadores 2013
  • I Congreso 2012
    • Programa 2012
    • Ponentes 2012
    • Presentaciones 2012
    • Fotos 2012
    • Auspiciadores 2012
  • Inscripciones
  • Prensa
  • Idioma: EspañolEspañol
    • Español EspañolEspañol
    • English EnglishEnglish

prueba;

  • patrocinador

    Patrocinador

  • auspiciadores

    Auspiciadores

  • patrocinador

    Patro 2

  • colaboradores

    Colaboradores

  • patrocinador

    Patrocinador3

  • auspiciadores

    Auspiciador

Día de la Energía 2013

  • El 3 de julio 2013, en el Hotel Westin de Lima, se llevó a cabo el II Congreso del “Día de la Energía” que Laub & Quijandría, Consultores y Abogados organiza anualmente con el auspicio de las principales empresas del sector y la concurrencia de los representantes más connotados del Gobierno y de las empresas e instituciones relacionadas con el sector de la energía.

    En esta ocasión el tema central del evento fue: “¿Cómo acelerar las inversiones en el Sector Energía (electricidad, petróleo, gas y renovables) y desarrollar fuentes sostenibles para el crecimiento del país?”

    El programa incluyó cuatro bloques:

    • El avance del Proyecto de Gasoducto del Sur;
    • La perspectiva energética y la situación del sector de los hidrocarburos y de la electricidad a mediano plazo (del 2016 al 2020);
    • Las energías renovables y su impacto en la matriz energética; y,
    • El avance de la inversión en el sector y los permisos y licencias socio-ambientales.

     

    Bienvenida

    En su introducción, el Ing. Jaime Quijandría, socio de Laub & Quijandría Consultores y Abogados, se refirió a la importancia que tiene la planificación para identificar a tiempo los problemas sectoriales y la importancia que tiene la búsqueda de consensos entre actores públicos y privados para resolverlos. El Ing. Quijandría acotó que nuestra consultora continuará organizando anualmente “El Día de la Energía” a fin de contribuir con la identificación de una agenda energética que facilite la realización de los proyectos que demanda el crecimiento de nuestro país.

    Conclusiones generales

    La audiencia integrada por aproximadamente 300 personas, entre expertos nacionales y extranjeros, debatió intensamente los temas del programa y entre las conclusiones y recomendaciones más importantes aparecieron: (i) la institucionalización de la planificación como mecanismo de concertación público-privada; (ii) la urgencia de decisiones para implementar proyectos de infraestructura energética claves, (iii) la transformación de las empresas públicas, en particular de Petroperú y Electroperú, como instrumentos que agreguen valor y permitan a la inversión pública cumplir su rol catalizador y (iv) la necesidad de acelerar la penetración de las energías renovables en la matriz energética de largo plazo.

  • Idiomas

     

    • Idiomas: Español
      • Español Español
      • English English
  • Share

     

    Share on FacebookShare on Twitter+1Share on LinkedIn Share
  • Día de la Energía 2014

     

    • Evento
    • Presentaciones
    • Fotos
  • Día de la Energía 2013

     

    • Evento
    • Programa
    • Presentaciones
    • Ponentes y Panelistas
    • Fotos
    • Auspiciadores
  • Día de la Energía 2012

     

    • Evento
    • Programa
    • Ponentes y Panelistas
    • Presentaciones
    • Auspiciadores

Laub & Quijandría © 2014

  • Inicio
  • Fotos
  • Videos
  • Prensa
  • Inscripciones
Login

Lost your password?

Reset Password

Log in